La Guía Definitiva de Software de Gestión para Organizaciones Sin Fines de Lucro

¡Bienvenidos a SoftwareRaro, el lugar donde la curiosidad por lo inusual se convierte en descubrimiento! En nuestra guía de hoy, "La Guía Definitiva de Software de Gestión para Organizaciones Sin Fines de Lucro", exploraremos a fondo las opciones menos conocidas pero altamente efectivas de software de gestión para ONG. Si estás buscando soluciones innovadoras para potenciar el impacto de tu organización, estás en el lugar indicado. ¡Sigue leyendo y descubre el potencial oculto que el mundo del software tiene para ofrecerte!
- Introducción
- Aspectos a considerar al elegir un software de gestión para ONG
- Software de gestión para ONG menos conocido
- Implementación exitosa de software de gestión para ONG
- Consideraciones finales
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es el software de gestión para ONG?
- 2. ¿Cuáles son las características clave de un buen software de gestión para ONG?
- 3. ¿Por qué es importante para una ONG contar con un software de gestión especializado?
- 4. ¿Cómo elegir el mejor software de gestión para ONG?
- 5. ¿El uso de software de gestión para ONG es accesible para organizaciones de diferentes tamaños?
- Reflexión final: El impacto del software de gestión para ONG
Introducción

El software de gestión para ONG, también conocido como software de gestión para organizaciones sin fines de lucro, es una herramienta diseñada específicamente para ayudar a estas organizaciones a administrar sus operaciones de manera eficiente. Este tipo de software está diseñado para satisfacer las necesidades únicas de las ONG, que a menudo difieren de las de las empresas con fines de lucro. El software de gestión para ONG puede incluir funciones como seguimiento de donaciones, gestión de voluntarios, comunicación con donantes, administración de programas y generación de informes para cumplir con los requisitos de presentación de informes a los financiadores y organismos reguladores.
El software de gestión para ONG es una herramienta integral que permite a estas organizaciones optimizar sus procesos internos, aumentar su eficiencia operativa y enfocarse en su misión principal de brindar ayuda y apoyo a sus beneficiarios. Al adoptar este tipo de software, las ONG pueden mejorar la transparencia de sus operaciones, fortalecer la confianza de los donantes y maximizar el impacto de sus programas y proyectos.
En la siguiente sección, exploraremos la importancia del software de gestión para organizaciones sin fines de lucro y los beneficios que ofrece su utilización.
Importancia del software de gestión para organizaciones sin fines de lucro
La importancia del software de gestión para organizaciones sin fines de lucro radica en su capacidad para optimizar la administración y operación de estas entidades. Las ONG se enfrentan a desafíos únicos en comparación con las empresas con fines de lucro, ya que deben equilibrar la necesidad de eficiencia y transparencia con la gestión de recursos limitados y la maximización del impacto social.
El software de gestión diseñado específicamente para las ONG permite a estas organizaciones llevar un registro preciso de las donaciones, gestionar eficientemente a sus voluntarios, comunicarse de manera efectiva con donantes y patrocinadores, y monitorear el progreso y el impacto de sus programas y proyectos. Además, facilita la generación de informes que son fundamentales para demostrar la eficacia de sus actividades y cumplir con los requisitos de presentación de informes ante financiadores y entidades reguladoras.
Al centralizar y automatizar estas funciones, el software de gestión para ONG libera tiempo y recursos que las organizaciones pueden dedicar a sus actividades centrales, como la prestación de servicios a sus beneficiarios y la promoción de sus causas.
Beneficios de utilizar software especializado para ONG
El uso de software especializado para ONG ofrece una serie de beneficios significativos que contribuyen a la eficiencia y efectividad de estas organizaciones. Uno de los principales beneficios es la capacidad de gestionar de manera integral las actividades de recaudación de fondos, lo que incluye el seguimiento de donaciones, la gestión de campañas de recaudación de fondos y la comunicación con los donantes. Esta funcionalidad es crucial para garantizar un flujo constante de ingresos que sustente las operaciones y proyectos de la organización.
Además, el software de gestión para ONG proporciona herramientas para administrar eficazmente a los voluntarios, desde el reclutamiento y la asignación de tareas hasta el seguimiento del tiempo y la generación de informes sobre su contribución. Esto facilita la colaboración y el compromiso de los voluntarios, lo que es fundamental para el funcionamiento exitoso de muchas ONG.
Otro beneficio importante es la capacidad de generar informes detallados sobre el impacto de los programas y proyectos de la organización. Estos informes son fundamentales para demostrar la efectividad de las actividades de la ONG, lo que a su vez puede influir en la toma de decisiones de los donantes y financiadores. Además, el software de gestión para ONG puede ayudar a cumplir con los requisitos de presentación de informes a los organismos reguladores y financiadores, lo que es esencial para mantener la transparencia y la rendición de cuentas.
Desafíos al implementar software de gestión para ONG
La implementación de software de gestión para organizaciones sin fines de lucro puede presentar desafíos únicos que requieren una consideración cuidadosa. Uno de los desafíos más comunes es la limitación de recursos, tanto financieros como de personal. Las ONG a menudo operan con presupuestos ajustados y dependen en gran medida de voluntarios, lo que puede dificultar la adopción de nuevas tecnologías. Es crucial encontrar un software que ofrezca un buen equilibrio entre funcionalidad y costo, para asegurar que la inversión sea sostenible a largo plazo.
Otro desafío importante es la resistencia al cambio dentro de la organización. Algunos miembros del equipo pueden estar acostumbrados a procesos manuales o a sistemas obsoletos, por lo que la transición a un nuevo software puede generar cierta aprehensión. Es fundamental involucrar a todos los interesados desde las etapas iniciales del proceso, comunicar claramente los beneficios del nuevo software y proporcionar la capacitación adecuada para garantizar una adopción exitosa.
Además, las ONG a menudo deben cumplir con regulaciones y normativas específicas, lo que puede complicar la selección y personalización del software de gestión. Es fundamental que el software elegido sea capaz de adaptarse a los requisitos legales y regulatorios, así como de ofrecer la flexibilidad necesaria para ajustarse a las necesidades cambiantes de la organización sin incurrir en costos adicionales significativos.
Aspectos a considerar al elegir un software de gestión para ONG

Requisitos específicos de las organizaciones sin fines de lucro
Las organizaciones sin fines de lucro tienen necesidades y requisitos específicos que difieren de las empresas con fines de lucro. Es fundamental que el software de gestión para ONG pueda adaptarse a estas particularidades. Entre los requisitos específicos a considerar se encuentran la gestión de donaciones, la transparencia en el uso de los fondos, la generación de informes para entidades reguladoras y la capacidad de seguimiento de proyectos con impacto social.
Además, es crucial que el software pueda gestionar eficientemente la comunicación con los donantes, voluntarios y beneficiarios, así como mantener un registro preciso de las contribuciones y el impacto social generado. La capacidad de personalización para reflejar la misión y los valores de la organización también es un aspecto relevante a tener en cuenta al seleccionar un software de gestión adecuado para una ONG.
El software de gestión para ONG debe estar diseñado para satisfacer las necesidades específicas de transparencia, rendición de cuentas, comunicación y gestión de proyectos con impacto social que son característicos de las organizaciones sin fines de lucro.
Funcionalidades clave a buscar en el software de gestión para ONG
Al elegir un software de gestión para una ONG, es fundamental buscar ciertas funcionalidades clave que puedan satisfacer las necesidades particulares de estas organizaciones. Entre las funcionalidades clave se encuentran la capacidad de gestión de donaciones, seguimiento de subvenciones, generación de informes personalizados para entidades reguladoras, herramientas de comunicación con donantes y voluntarios, así como la capacidad de seguimiento y evaluación del impacto social de los proyectos.
Además, es importante que el software ofrezca opciones de personalización para reflejar la identidad y los valores de la organización, así como la capacidad de integración con otras herramientas y plataformas que la ONG pueda utilizar. La usabilidad y la facilidad de acceso para múltiples usuarios, incluidos los voluntarios y beneficiarios, también son aspectos a tener en cuenta al evaluar las funcionalidades del software de gestión.
Las funcionalidades clave a buscar en un software de gestión para ONG incluyen la gestión de donaciones, generación de informes, herramientas de comunicación, seguimiento de proyectos con impacto social, personalización y facilidad de uso para diversos usuarios.
Integración con sistemas existentes
La integración con los sistemas existentes es un aspecto crucial al seleccionar un software de gestión para ONG. Muchas organizaciones sin fines de lucro ya utilizan una variedad de herramientas y plataformas para gestionar sus operaciones, recaudar fondos y comunicarse con sus audiencias. Por lo tanto, es fundamental que el software de gestión pueda integrarse sin problemas con estas herramientas preexistentes.
La capacidad de integración con sistemas de gestión financiera, plataformas de correo electrónico, herramientas de recaudación de fondos en línea y bases de datos de donantes es esencial para garantizar una transición sin problemas y una gestión eficiente de la información. Además, la capacidad de personalización y adaptación a los flujos de trabajo existentes también es un factor determinante en la integración exitosa del software de gestión para ONG.
La integración con los sistemas existentes, incluidas las herramientas de gestión financiera, comunicación y recaudación de fondos, es un aspecto fundamental a considerar al seleccionar un software de gestión adecuado para una organización sin fines de lucro.
Facilidad de uso y capacitación del personal
La facilidad de uso es un factor crucial al elegir un software de gestión para organizaciones sin fines de lucro, ya que muchas veces estas organizaciones cuentan con recursos limitados y no pueden invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en capacitación. Es fundamental que el software seleccionado sea intuitivo y fácil de aprender para el personal, de modo que se minimice el tiempo necesario para la puesta en marcha y se reduzcan los costos asociados a la capacitación.
Al evaluar la facilidad de uso de un software de gestión para ONG, es importante considerar la curva de aprendizaje, la interfaz de usuario, la disponibilidad de recursos de capacitación, como tutoriales y soporte técnico, y la adaptabilidad del personal a la nueva herramienta. Además, la posibilidad de personalizar la interfaz y los flujos de trabajo puede ser un factor determinante para garantizar que el software se ajuste a las necesidades específicas de la organización sin fines de lucro.
La capacitación del personal es otro aspecto relevante, ya que el software de gestión puede implicar un cambio en los procesos internos de la organización. Contar con un plan de capacitación efectivo, que incluya tanto la formación inicial como el soporte continuo, es esencial para garantizar que el personal se sienta cómodo y competente al utilizar el nuevo software. Asimismo, la disponibilidad de materiales de capacitación y la posibilidad de acceder a comunidades o foros de usuarios pueden ser recursos valiosos para facilitar la adopción del software y resolver dudas o problemas que puedan surgir durante su uso.
Software de gestión para ONG menos conocido

En el mundo de las organizaciones sin fines de lucro, la gestión eficiente de donantes y voluntarios es crucial para el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas. En este sentido, el software de gestión de donantes y voluntarios juega un papel fundamental al proporcionar herramientas especializadas para administrar eficazmente las relaciones con los donantes y coordinar las actividades de los voluntarios.
Estas plataformas de software permiten a las organizaciones recopilar y gestionar datos de donantes, realizar un seguimiento de las contribuciones y enviar comunicaciones personalizadas. Además, facilitan la gestión de voluntarios al centralizar la información sobre su disponibilidad, habilidades y contribuciones, lo que resulta en una asignación más efectiva de tareas y una mejor coordinación de esfuerzos.
Algunas de las características clave que suelen ofrecer estos sistemas incluyen la capacidad de segmentar a los donantes según su historial de donaciones, enviar recordatorios automáticos de cumpleaños o eventos especiales, y generar informes detallados sobre el impacto de las contribuciones y la participación de los voluntarios.
Plataformas de gestión de proyectos y colaboración
En el contexto de las organizaciones sin fines de lucro, la gestión eficiente de proyectos y la colaboración son fundamentales para lograr los objetivos planteados y maximizar el impacto social. Las plataformas de gestión de proyectos y colaboración ofrecen un conjunto de herramientas diseñadas específicamente para ayudar a las ONG a planificar, ejecutar y supervisar sus iniciativas de manera efectiva.
Estas herramientas suelen incluir funcionalidades como la asignación de tareas, la programación de hitos y entregables, la gestión de recursos, la comunicación interna y externa, y la colaboración en tiempo real. Además, proporcionan una visión general del progreso de los proyectos y permiten realizar ajustes en tiempo real para garantizar que se alcancen los objetivos de manera eficiente.
La capacidad de integración con otras herramientas y sistemas, así como la posibilidad de personalización para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, son aspectos clave que estas plataformas de gestión de proyectos y colaboración suelen ofrecer para potenciar el trabajo de las ONG.
Herramientas de seguimiento de impacto y reporte
El seguimiento del impacto de las actividades y la generación de informes precisos son aspectos esenciales para las organizaciones sin fines de lucro, ya que les permiten evaluar la efectividad de sus iniciativas, comunicar resultados a los stakeholders y garantizar la transparencia en el uso de los recursos.
Las herramientas de seguimiento de impacto y reporte proporcionan a las ONG la capacidad de recopilar datos relevantes, analizar el impacto de sus proyectos, y generar informes detallados que reflejen de manera precisa y clara los logros alcanzados y las áreas de mejora.
Estas herramientas suelen ofrecer funcionalidades para el monitoreo en tiempo real, la medición de resultados, la visualización de datos a través de gráficos y tablas, y la generación de informes personalizados que cumplan con los requisitos de los donantes, socios y autoridades reguladoras.
Software de gestión de eventos y recaudación de fondos
El software de gestión de eventos y recaudación de fondos es una herramienta esencial para las organizaciones sin fines de lucro, ya que les permite planificar, organizar y ejecutar eventos de manera eficiente. Estas aplicaciones suelen ofrecer funciones para gestionar invitaciones, registro de asistentes, logística del evento, gestión de voluntarios y seguimiento de donaciones. Además, facilitan la creación de campañas de recaudación de fondos, el seguimiento de donantes y la generación de informes detallados para evaluar el rendimiento de cada evento.
Al utilizar un software especializado, las ONG pueden optimizar la planificación de eventos, mejorar la experiencia de los asistentes y aumentar la eficacia de sus campañas de recaudación de fondos. Algunas de las características clave que suelen ofrecer estos sistemas incluyen la integración con plataformas de pago en línea, la personalización de formularios de registro y la gestión centralizada de la información de los asistentes y donantes.
Además, el software de gestión de eventos y recaudación de fondos puede ayudar a las ONG a establecer relaciones más sólidas con sus seguidores y donantes, al permitirles un seguimiento personalizado y una comunicación efectiva antes, durante y después de los eventos. Asimismo, estas herramientas brindan la posibilidad de medir el impacto de cada evento en términos de recaudación de fondos y participación, lo que resulta fundamental para la toma de decisiones estratégicas a futuro.
Implementación exitosa de software de gestión para ONG

Evaluación de las necesidades de la organización
Antes de seleccionar cualquier software de gestión para una organización sin fines de lucro, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades específicas de la entidad. Esto implica identificar los procesos internos que se beneficiarían de la implementación de un software de gestión, así como las áreas que requieren mejoras significativas. Es crucial involucrar a todos los departamentos y miembros clave de la organización en este proceso, ya que cada área puede tener requisitos únicos que deben ser tenidos en cuenta.
La evaluación de las necesidades debe incluir la identificación de los flujos de trabajo existentes, los desafíos operativos y las áreas donde se requiere una mayor eficiencia. Además, es vital considerar las capacidades de personalización del software para adaptarse a las necesidades específicas de la organización, como la gestión de donaciones, voluntarios, programas y proyectos.
Al comprender completamente las necesidades únicas de la organización, se estará en una posición mucho más sólida para seleccionar el software de gestión más adecuado y garantizar una implementación exitosa.
Selección del software adecuado
Una vez que se han evaluado las necesidades de la organización, el siguiente paso es seleccionar el software de gestión más adecuado. Es fundamental buscar un software que no solo satisfaga las necesidades actuales, sino que también tenga la capacidad de escalar y adaptarse a medida que la organización crece y evoluciona en el futuro.
Algunos factores clave a considerar durante la selección del software incluyen la facilidad de uso, la capacidad de integración con otras herramientas y sistemas existentes, la disponibilidad de soporte técnico confiable y la relación costo-beneficio a largo plazo. Es importante buscar soluciones diseñadas específicamente para organizaciones sin fines de lucro, ya que estas suelen incluir características y funcionalidades adaptadas a las necesidades únicas de este tipo de entidades.
Además, es recomendable solicitar demostraciones del software y referencias de otras organizaciones similares que hayan implementado con éxito la misma solución. Esta investigación exhaustiva garantizará que la elección del software sea informada y respaldada por pruebas tangibles de su eficacia.
Planificación e implementación efectiva
Una vez seleccionado el software de gestión adecuado, el siguiente paso crítico es la planificación y la implementación efectiva. Es fundamental elaborar un plan detallado que incluya plazos realistas, asignación de recursos, capacitación del personal y procesos de migración de datos, si es necesario. La colaboración estrecha con el proveedor de software, así como la participación activa de los usuarios finales, son elementos esenciales para garantizar una transición fluida y exitosa.
La capacitación del personal en el uso del nuevo software es crucial para maximizar su adopción y garantizar que se utilicen todas las funcionalidades de manera efectiva. Además, se deben establecer métricas claras para evaluar el éxito de la implementación, lo que permitirá realizar ajustes y mejoras continuas a medida que el software se integra completamente en la operativa diaria de la organización.
Al seguir un enfoque metódico y centrado en las necesidades específicas de la organización, la implementación de software de gestión para ONG puede ser una transición suave y altamente beneficiosa para mejorar la eficiencia operativa y el impacto social.
Capacitación y soporte continuo
La capacitación y el soporte continuo son aspectos fundamentales a considerar al elegir un software de gestión para ONG. Es crucial que el proveedor del software ofrezca un programa de capacitación integral que permita a los usuarios entender completamente todas las funcionalidades y herramientas disponibles. La capacitación puede ser ofrecida en forma de tutoriales en línea, sesiones presenciales o material de capacitación descargable. Además, es importante que el proveedor brinde soporte técnico continuo para resolver cualquier problema que pueda surgir durante el uso diario del software. Esto podría incluir asistencia telefónica, soporte por correo electrónico o chat en línea, con tiempos de respuesta rápidos y soluciones efectivas.
Un buen programa de capacitación y soporte continuo puede marcar la diferencia en la adopción exitosa del software por parte de la organización sin fines de lucro. Los usuarios necesitan sentirse respaldados y seguros al utilizar el software, y contar con un equipo de soporte receptivo y bien informado puede garantizar una transición sin problemas y una utilización efectiva a largo plazo.
Además, la capacitación y el soporte continuo no solo benefician a los usuarios actuales, sino que también son vitales para la integración de nuevos miembros del equipo. Al tener un programa estructurado de capacitación en marcha y un equipo de soporte disponible, la organización puede garantizar que el conocimiento sobre el software se transmita de manera efectiva a medida que se unen nuevos miembros al equipo.
Consideraciones finales

Las organizaciones sin fines de lucro enfrentan desafíos únicos en su gestión diaria, desde la recaudación de fondos hasta la coordinación de voluntarios y la implementación de programas. El uso de software de gestión especializado puede tener un impacto significativo en la eficiencia y el éxito general de estas organizaciones. Al optimizar la planificación, la comunicación y la recopilación de datos, el software de gestión puede permitir que las ONG se centren en su misión central y maximicen su impacto en la comunidad que atienden.
El software de gestión para ONG puede simplificar las tareas administrativas, lo que a su vez libera tiempo y recursos para dedicarse a actividades más significativas. Además, proporciona una visión integral de las operaciones y los resultados, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la presentación de informes a los donantes y otras partes interesadas.
Al adoptar soluciones de software de gestión específicamente diseñadas para las necesidades de las ONG, estas organizaciones pueden mejorar su capacidad para medir el impacto de sus programas, gestionar de manera más efectiva sus recursos y fortalecer la transparencia en sus operaciones, lo que a su vez puede aumentar la confianza y el apoyo de los donantes y la comunidad en general.
El futuro de la gestión para ONG: tendencias y desarrollos
El panorama de la gestión para ONG está experimentando cambios significativos a medida que avanza la tecnología y las expectativas de transparencia y rendición de cuentas siguen creciendo. Las tendencias actuales apuntan hacia soluciones de software cada vez más especializadas, que aborden desafíos específicos como la gestión de voluntarios, la evaluación de impacto, la recaudación de fondos y la comunicación con las partes interesadas.
Además, se espera que la integración de inteligencia artificial y análisis de datos juegue un papel clave en la optimización de las operaciones de las ONG, al proporcionar información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la identificación de oportunidades de mejora. La movilidad y la accesibilidad también son aspectos importantes a tener en cuenta, ya que muchas organizaciones operan en entornos diversos y remotos.
El futuro de la gestión para ONG se perfila hacia soluciones tecnológicas que no solo simplifiquen las tareas administrativas, sino que también permitan una comprensión más profunda del impacto de las acciones de la organización, facilitando así la mejora continua y la maximización del valor para las comunidades atendidas.
Recursos adicionales y recomendaciones
- Software de gestión específicamente diseñado para ONG
- Plataformas de análisis de datos para medir el impacto de programas
- Guías y buenas prácticas para la implementación de software de gestión en ONG
- Comunidades en línea y redes de profesionales de ONG para compartir experiencias y recomendaciones
Para obtener información más detallada sobre software de gestión para ONG, recomendamos explorar los recursos adicionales proporcionados por organizaciones especializadas en tecnología para el sector sin ánimo de lucro, como TechSoup o Idealware, que ofrecen guías, revisiones de software y asesoramiento para ayudar a las organizaciones a encontrar las soluciones más adecuadas para sus necesidades específicas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es el software de gestión para ONG?
El software de gestión para ONG es una herramienta diseñada específicamente para ayudar a las Organizaciones No Gubernamentales a administrar sus operaciones, proyectos, donaciones y recursos de manera eficiente.
2. ¿Cuáles son las características clave de un buen software de gestión para ONG?
Un buen software de gestión para ONG debe incluir funciones como seguimiento de donantes, gestión de voluntarios, contabilidad transparente, informes personalizables y herramientas de comunicación efectivas.
3. ¿Por qué es importante para una ONG contar con un software de gestión especializado?
Contar con un software de gestión especializado permite a las ONG optimizar sus procesos internos, mejorar la transparencia en la gestión de fondos y recursos, y facilitar la rendición de cuentas ante donantes y otras partes interesadas.
4. ¿Cómo elegir el mejor software de gestión para ONG?
Al elegir un software de gestión para ONG, es importante considerar aspectos como la facilidad de uso, la capacidad de personalización, el soporte técnico ofrecido y la relación costo-beneficio a largo plazo.
5. ¿El uso de software de gestión para ONG es accesible para organizaciones de diferentes tamaños?
Sí, existen opciones de software de gestión para ONG adaptadas a las necesidades y presupuestos de organizaciones de diversos tamaños, desde pequeñas ONG locales hasta grandes redes internacionales.
Reflexión final: El impacto del software de gestión para ONG
En la actualidad, la eficiencia y transparencia en las organizaciones sin fines de lucro son más cruciales que nunca, y la elección del software de gestión adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.
La tecnología sigue transformando la manera en que las ONG operan y se conectan con su comunidad. Como dijo Bill Gates, "La tecnología es solo una herramienta. En términos de motivación y organización, la tecnología solo puede dar soporte. La verdadera fuerza proviene de la gente". Bill Gates
.
Invitamos a cada organización sin fines de lucro a reflexionar sobre cómo la implementación de un software de gestión puede potenciar su impacto y eficiencia, permitiéndoles enfocarse en su misión y en el cambio positivo que desean generar en el mundo.
¡Gracias por formar parte de la comunidad de SoftwareRaro!
Querida comunidad de SoftwareRaro, agradecemos profundamente tu interés en el artículo "La Guía Definitiva de Software de Gestión para Organizaciones Sin Fines de Lucro". Te animamos a compartir este valioso contenido en tus redes sociales para que más personas conozcan las herramientas ideales para gestionar organizaciones sin fines de lucro. Si tienes ideas para futuros artículos relacionados con la gestión sin fines de lucro, ¡nos encantaría escucharte! Explora más contenido en nuestra web y déjanos saber qué otros temas te gustaría explorar. ¿Qué herramienta de gestión sin fines de lucro te ha resultado más útil?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Guía Definitiva de Software de Gestión para Organizaciones Sin Fines de Lucro puedes visitar la categoría Aplicaciones de Gestión de Proyectos.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: